En Mexicana: repositorio del patrimonio cultural de México, podrás consultar libros, pinturas, grabados, mapas y muchos materiales más. Es una colección de libre acceso en la que hay diversos formatos y temáticas en torno al acervo cultural de nuestro país hospedado en diferentes colecciones y bibliotecas https://mexicana.cultura.gob.mx/
¿Sigues a alguien en Youtube o tienes algún canal de transmisión en esa plataforma? Estudiantes de bachillerato de la UNAM comparten sus experiencias como creadores de contenidos de difusión de la cultura en espacios de internet en los que la Universidad tiene presencia. Conócelos en www.gaceta.unam.mx/la-experiencia-de-ser-youtuber-en-cultura/
Isabel, de Estados Unidos, escribe la reseña de una película que “enseña sobre los juicios internalizados de la gente dentro de la comunidad LGBTQ+” y sobre otros aspectos de las sociedades contemporáneas en torno a temas de género e identidad.
Eric, de Estados Unidos, integra problemáticas planteadas por el filósofo alemán Hegel, reflexiona sobre el concepto de raza y el progreso de la humanidad a partir de la película Y tu mamá también (Alfonso Cuarón, 2001). Te invitamos a ver la película y a sumarte a este debate y reflexión.
¿Cómo te fue la última vez que solicitaste empleo? Dylan, de Estados Unidos, estaba a punto de comenzar en un nuevo trabajo, pero al final algo salió mal. Te invitamos a conocer su experiencia y a que compartas con lectores de otros países algunas de tus experiencias laborales.
En una pareja intercultural, afirma Branka, de Serbia, a veces predomina más una cultura que la otra; una lengua se sobrepone a la otra o la gente alrededor no ve como algo aceptable la mezcla cultural. ¿Qué desafíos observas tú entre las parejas con orígenes culturales diferentes?
El racismo “es una ideología para justificar la dominación…”, afirma el texto que leyó Eric, de Estados Unidos, en la revista ¿Cómo ves? Por otra parte, el concepto de “mestizaje” en México es algo que le llamó la atención a Eric en esta misma lectura. ¿Te gustaría abundar sobre este tema?
¿Los caballos tienen algo especial que ayuda a curar a los humanos? ¿Hay otros animales con esa cualidad? A partir de la lectura de un artículo en la revista ¿Cómo ves? Benjamin, de Francia, explora mitos y realidades en torno a las terapias con animales.
¿Cómo es tu experiencia cuando te levantas de la clase y, en la calle o en otros lugares, te comunicas en español con otras personas? Juliano, de Estados Unidos, reflexiona de una manera simpática y, al mismo tiempo, profunda sobre el proceso de aprender el idioma en el que estás leyendo esta invitación a hacer clic en su texto.
¿Sabes quién es “el niño de la rosca”? El Día de Reyes, en países como México, se come un alimento especial de esa fecha y está relacionado con ese “niño”. Mary, de Estados Unidos, presenta a este importante personaje de la cultura mexicana de una manera muy ingeniosa. ¿Quieres conocerlo?